Dale clic a la imagen
domingo, 10 de abril de 2016
Códice Florentino Historia general de las cosas de Nueva España por el fray Bernardino de Sahagún
Historia general de las cosas de Nueva España es una obra
enciclopédica sobre la gente y la cultura del centro de México compilada
por el fray Bernardino de Sahagún (1499-1590), un misionero franciscano
que llegó a México en 1529, ocho años después de que Hernán Cortés
finalizara la conquista española. El manuscrito, al que comúnmente se
llama Códice Florentino, llegó a manos de los Médici a más
tardar en 1588 y ahora se encuentra en la Biblioteca Laurenciana de
Florencia. Sahagún comenzó a realizar investigaciones sobre las culturas
indígenas en la década de 1540, utilizando una metodología que, en
opinión de los estudiosos, es precursora de la técnica moderna en el
campo antropológico. Sus motivos eran principalmente religiosos: creía
que, para convertir a los nativos al cristianismo y erradicar su
devoción a los dioses falsos, era necesario entender esos dioses y la
influencia que tenían en el pueblo azteca. Si bien gran parte de la
cultura nativa le producía rechazo llegó a admirar muchas cualidades de
los aztecas. Según lo que expresa en el prólogo al Libro I de su obra,
los mexicanos eran considerados bárbaros, gente de muy poco valor; sin
embargo, él consideraba que, en materia de cultura y refinamiento,
estaban un paso adelante de otras naciones que presumían de ser muy
diplomáticas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario