domingo, 10 de abril de 2016

El Códice Mendoza (o Mendocino)

El Códice Mendoza (o Mendocino) es un códice de manufactura mexica, hecho en los años 1540 en papel europeo. Posterior a la Conquista de México, fue elaborado por tlacuilos (escribas pintores) mexicas, quienes usaron el sistema pictoglífico antiguo sobre un formato de tipo biombo. Después, un escriba español añadió glosas en escritura alfabética y en español interpretando lo plasmado por los tlacuilos con ayuda de intérpretes indígenas.

El códice se inicia con la lámina de la fundación de Tenochtitlán por los aztecas en 1325, en la parte central aparece el águila sobre un nopal, y a sus lados dividida por una X formada por canales azul turquesa, una serie de señores, cada uno con su nombre pintado a la usanza indígena. Toda esta escena está enmarcada por una serie de cuadros azul turquesa con los símbolos de los años, los cuales están dando la fecha del acontecimiento central. En la parte inferior se observa una escena de guerra contra Culhuacán y Tenayuca.

Dale clic a la imagen

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn40/828.pdf









No hay comentarios:

Publicar un comentario